Las bandas. Dentro de las propuestas musicales se podrá escuchar a 17 bandas en vivo, interpretando sus canciones entre 20 y 40 minutos. Se turnaran los escenarios Track, Oil, Querembas, Animal de Ciudad, Raza, Fiesta Cuetillo, Kx911, Espiral, Underneath, La Maga, All Belong To us, Tóxico 4, Los James, Ztate of Mind, Pinguinos Intergalácticos Invasores, La 69, y Black Dragon (quienes tocarán cover de Rata Blanca). Asimismo, algunas bandas harán escuchar canciones de sus más recientes producciones.
Las entradas. Hasta el día de mañana las entradas en preventa costarán 40 bolivianos, luego subirán a 50 bolivianos. Las pueden adquirir en No Limit, Casco Viejo, local 113. Por otra parte, el bar del festival ofrecerá cerveza, fernet, vodka, sodas, agua mineral y otros a precios accesibles. También habrá un patio con comida rápida como hamburguesas, panchitos, lomitos, etc. Mayores informes pueden llamar al 79000892.
La fundación. Para Ximena Rojas Landívar, de la Fundación Plataforma Unidos, la idea de unir el rock con la situación de calle nace por el tema de la discriminación que ambas poblaciones sufren. "Generalmente la gente etiqueta a los rockeros de satánicos, drogadictos, violentos o agresivos, pasa igual con los chicos de situación de calle, que se los etiqueta como cleferos o delincuentes y no es así, al final ninguno deja de ser persona", aseveró. Por otra parte, informó que los hogares que se beneficiarán, en esta tercera versión del festival, son el Hogar Don Bosco, Hogar de niños Alalay, Callecruz, Oikia, Misión Timoteo, Cerenid, Jucum, AMR.

No hay comentarios:
Publicar un comentario