LG: ¿CÓMO NACE ESTE TRABAJO?
C: El año pasado viajé a la Argentina por unos meses, primero por cuestión familiar y, bueno, uno no puede quedarse quieto y entre amigos, pues, surge la idea de hacer algo, y ahí está el resultado.
LG: ¿POR QUÉ SE LLAMA EL MATERIAL SOÑANDO ROMANCE?
C: Pienso que forma parte del ser humano, si el ser humano no se enamora está complicado el tema, si no sueña, peor (sonríe). A veces las realidades se vuelven duras y, pues, hay que soñar romance, ¿no? La idea es aportar con música romántica a la sociedad. Yo canto los temas que me llegan, que me inspiran, no canto un tema porque esté sonando en la radio y aunque sea bonito el coro, no vamos a cantar barbaridades, me tiene que llegar al corazón. El artista que no es sensible es una radio, es complicado lo que digo, pero es así.
LG: ¿QUÉ TEMAS TIENE EL DISCO?
C: Son 15 temas para el corazón, como ¿Por qué me haces llorar?, que está grabado junto a un mariachi, “La venia bendita” y “Costumbres”, cada canción tiene lo suyo. Hay temas románticos de Marco Antonio Solís, con quien me contacté por Internet y le dije que iba a grabar algunos de sus temas porque me gustaron mucho. También incluí otros clásicos, entre ellos Almohada y El triste, que lo han convertido en diferentes ritmos, pero yo he preferido respetar el sentimiento del autor.
LG: ¿QUÉ NÚMERO DE DISCO ES EN TU TRAYECTORIA?
C: Huyy, no recuerdo, hice muchos, a ver, hice uno “Oye mi canto Latinoamérica”, “Por una Bolivia Mejor”, “Inolvidable”, “Canto y guitarra para el mundo” y otros que no se me vienen a la mente. Siempre he propuesto música positiva sin ofender a nadie.
LG: ¿SOÑANDO ROMANCES ES UNA PRODUCCIÓN INDEPENDIENTE?
C: Sí, se hizo en Argentina, hicimos una buena parte en un estudio en Córdova, ahí están grabando el Chaqueño Palavecino, Los Cuatro de Córdoba, Los Guaraníes y otros artistas. Y lo terminamos aquí, en mi estudio, dándole más un gusto nuestro (sonríe). Aquellos que quieran el CD pueden contactarse al celular 73541466.
LG: ¿GUITARRISTA O CANTOR?
C: Soy una suma de los dos (sonríe) porque yo empecé tocando la guitarra, no cantaba, llegué a un nivel bastante alto como uno de los mejores guitarristas junto a Rafael Arias, un amigo mío, Franz Valverde, de la guitarra muyo muyo, Juan Carlos Ríos el canito, y hay una parte que no he podido evitar, que es el tema de cantar, porque hay una comunicación diferente y en algunos casos hago las dos cosas, ahí se hizo un repertorio mucho más grande, me voy a poner a sumar: ya tengo 10 cuadernos de 300 hojas, y tengo otro de mil canciones, y también tengo mis composiciones que van a salir más adelante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario